‘Cómo utilizar REDCap de manera eficiente’ es el tema de un webinario internacional en Fiocruz
Research Electronic Data Capture (REDCap) (o “Investigación de captura de datos electrónicos”) es una herramienta gratuita digital desarrollada por la Universidad de Vanderbilt para capturar datos. Utilizando la información adquirida por la aplicación, es posible apoyar el desarrollo de investigaciones en salud. Es decir, con este uso de datos se lo puede descubrir patrones, predecir comportamientos y, por supuesto, generar conocimiento científico a través de tecnologías. A pesar de ser una aplicación cada vez más utilizada por los profesionales de la salud en investigación, aprender a utilizar REDCap de manera eficiente sigue siendo un desafío para muchos en el campo.
Para ampliar el acceso a la información sobre el uso de REDCap y permitir que su uso sea más eficiente en la investigación, el 14 de diciembre, expertos de Fiocruz participarán del webinario “Uso de REDCap más allá de cuestionarios y típicos bancos de datos: eficiencia en la investigación” (del inglés “The use ofREDCapbeyondtypicalsearches and databases: efficiency in research”), organizado por la Vicepresidencia de Educación, Información y Comunicación (VPEIC/Fiocruz), a través del Fiocruz Hub, en colaboración con The Global Health Network.
El evento está abierto a inscripciones y cuenta con la participación de miembros de la Vicepresidencia de Investigaciones y Colecciones Biológicas (VPCB) y del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INI) Evandro Chagas. El evento será transmitido por la plataforma Zoom, a las 10 h (Brasilia/Buenos Aires) y a las 13 h (Londres), se realizará en portugués y contará con traducción simultánea al inglés y al español.
REDCap, ¿qué es?
REDCap es una plataforma digital intuitiva para recopilar, gestionar y difundir datos de investigación, que también se utiliza para satisfacer las demandas de servicios y atención y es ampliamente utilizada en el sector de la salud por considerarse segura, incluso para datos confidenciales o sensibles, además de ser gratuita para uso usuario final.
El seminario web “Uso de REDCap más allá de cuestionarios y típicos bancos de datos: eficiencia en la investigación” tiene como objetivo: describir formas en que se puede utilizar REDCap para mejorar la calidad de los datos, hacer que la recopilación de datos sea más fácil y eficiente, reducir costos y acelerar el trabajo de campo; discutir las posibilidades y variaciones de uso que ofrece REDCap y su adaptabilidad a las necesidades de investigación; y resumir los requisitos técnicos mínimos y atributos de seguridad para su uso y abordar brevemente la gestión administrativa de la herramienta.
Consulte acá el programa y conozca a los oradores:
Altavoces:
• Vanessa Jorge – Coordinadora de Información y Comunicación de la Vicepresidencia de Educación, Información y Comunicación (VPEIC), Fiocruz.
•Leandro Amparo de Souza - Responsable de Datos de Investigación Clínica de la Plataforma de Investigación Clínica de la Vicepresidencia de Investigaciones y Colecciones Biológicas (VPPCB), Fiocruz.
• MargarethCatoia Varela - Científica de datos y coordinadora de la Unidad de Investigación en Inmunización y Vigilancia de la Salud (LIVS), Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INI) Evandro Chagas, Fiocruz.
• Ana Paula Esteves Pereira - Asistente de Investigación, Fiocruz.
• André Bastos Daher - Coordinador de la Plataforma de Investigación Clínica de Fiocruz, Vicepresidencia de Investigación y Colecciones Biológicas (VPPCB), Fiocruz.
Cronograma:
Bienvenida y presentaciones
Introducción a REDCap en la investigación
REDCap en la realidad – aplicaciones prácticas
Gestión de grandes volúmenes de datos en REDCap – la experiencia Nascer no Brasil
Recursos avanzados en gestión de proyectos de investigación: la experiencia Sakura Project
Gestión del software REDCap
Discusión y cierre