arrow-downarrow-rightarrow-upback-arrowchecklistcloseAsset 5cpd-clockcpd-competenciescpd-cv-buildcpd-keyAsset 3cpd-other-pointscpd-previous-skillscpd-question-markreject2cpd-skillscpd-step-completecpd-submitcpd-updated-skillsddpm-closeddpm-starenvelopefacebookfilesglobegraphlinkedinmembermenunode-triangle-borderlessnode-trianglepluspm-clinicalpm-cmcpm-collapsepm-deliverypm-downloadpm-expandpm-global-accesspm-infopm-partnerspm-regulatorypm-researchpm-strategyrounded-arrow-rightArtboard 1speech-bubblesstarstar2triangletwitteryoutube
We use cookies to track visits to our website, and we don't store any of your personal details. Find out more
The Global Health Network The Global Health Network WHO Collaborating Centre
www.tghn.org

Not a member?

Find out what The Global Health Network can do for you. Register now.

More
Less

Member Sites A network of members around the world. Join now.

  • 1000 Challenge
  • ODIN Wastewater Surveillance Project
  • CEPI Technical Resources
  • UK Overseas Territories Public Health Network
  • MIRNA
  • Global Malaria Research
  • Global Snakebite Research
  • Global Outbreaks Research
  • Vivli Knowledge Hub
  • Sub-Saharan Congenital Anomalies Network
  • Global Health Data Science
  • Africa CDC
  • AI for Global Health Research
  • MRC Clinical Trials Unit at UCL
  • ARCH
  • IHR-SP
  • Virtual Biorepository
  • CONNECT
  • Rapid Support Team
  • The Global Health Network Africa
  • The Global Health Network Asia
  • The Global Health Network LAC
  • The Global Health Network MENA
  • Global Health Bioethics
  • Global Pandemic Planning
  • ACROSS
  • EPIDEMIC ETHICS
  • Global Vector Hub
  • PANDORA
  • Global Health Economics
  • LactaHub – Breastfeeding Knowledge
  • Global Birth Defects
  • Fiocruz
  • Antimicrobial Resistance (AMR)
  • Human Infection Studies
  • EDCTP Knowledge Hub
  • PediCAP
  • CHAIN Network
  • ALERRT
  • Brain Infections Global
  • Research Capacity Network
  • Global Research Nurses
  • mesh
  • ZIKAlliance
  • ZikaPLAN
  • TDR Knowledge Hub
  • Global Health Coordinators
  • Global Health Laboratories
  • Global Health Methodology Research
  • Global Health Social Science
  • Global Health Trials
  • Zika Infection
  • Mother Child Health
  • Global Musculoskeletal
  • Global Pharmacovigilance
  • Global Pregnancy CoLab
  • INTERGROWTH-21ˢᵗ
  • ISARIC
  • WEPHREN
  • East African Consortium for Clinical Research
  • WANETAM
  • CANTAM
  • TESA
  • GBS
  • Women in Global Health Research
  • HeLTI
  • Global Health Research Management
  • Coronavirus

Research Tools Resources designed to help you.

  • Site Finder
  • Process Map
  • Global Health Training Centre
  • Resources Gateway
  • Global Health Research Process Map
Fiocruz
  • About Us
    • Mission
    • Fiocruz Offices
    • International Cooperation
    • Contact Us
    • Translate site
    • Meet the team
  • Impact
  • Events
    • Events Archive
  • News
  • Research Production
    • Journals
    • Innovation Portfolio
    • Biological Collections and Biobanks
    • International Graduate Programme (PrInt)
    • Biobanks
  • eLearning
  • Health Topics
    • World Health Day 2021
    • International Women in Mathematics Day
    • World Chagas Disease Day
    • World Enviroment Day
    • World Food Safety Day
    • Health Data Science
    • Pathfinder Projects
    • Neuroinfecções
  • COVID-19
  • Zika Social Sciences Network
    • About
    • Sobre
    • Governance
    • Governança
    • Resources/Recursos
    • Contact/Contato
  • Get Involved
Fiocruz, Health for all Logo banner. - Fiocruz

Lactancia materna: dos iniciativas para profundizar el conocimiento de los profesionales de la salud

Fiocruz, Health for all Logo banner. Fiocruz

Lactancia materna: dos iniciativas para profundizar el conocimiento de los profesionales de la salud

La leche materna es el alimento recomendado en los primeros seis meses de vida de un ser humano. Se considera una forma natural de alimentación esencial para la salud de los bebés, con impactos positivos a largo plazo en la salud de la madre y los niños. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), solo el 43% de los bebés son amamantados exclusivamente en América Latina y el Caribe (LAC).

Estas estadísticas son un desafío para la salud pública y la realidad de muchas madres que no pueden amamantar a sus bebés exclusivamente durante al menos seis meses. Situaciones económicas y laborales, así como contextos sociales o emocionales, están detrás de este fenómeno. Debido a la importancia del tema y para ayudar a los profesionales de la salud a promover y apoyar a los padres en la lactancia materna, existen dos iniciativas relevantes  que abordan el tema en LAC.

Red Global de Bancos de Leche Humana

La primera es la Red Global de Bancos de Leche Humana (rBLH). La rBLH es una red coordinada por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). Madres y familias, unidades de salud, profesionales de la salud, estudiantes e investigadores pueden participar en la red.

Integra a más de 20 países de América Latina, la Península Ibérica y los países africanos de habla portuguesa (CPLP) y constituye una política pública internacional para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna. Solo en Brasil, existen más de 230 bancos de leche vinculados a la rBLH.

Según la coordinadora de rBLH, Danielle Silva, Brasil tiene un modelo de acciones de bancos de leche humana que pueden ayudar a los padres durante la lactancia. "Hoy tenemos una historia con Fiocruz, el Ministerio de Salud (de Brasil) y la agencia brasileña de cooperación internacional, donde estas buenas prácticas ya han sido reconocidas", explica Silva.

Congreso de bancos de leche humana de la CPLP en noviembre de 2023

Danielle anuncia que el próximo noviembre, la rBLH será la anfitriona del primer congreso de bancos de leche humana de la CPLP, con un modelo híbrido, que se llevará a cabo en Luanda con transmisión en línea. "El tema es la seguridad alimentaria y nutricional para recién nacidos en riesgo", explica ella. Si algún profesional está interesado en participar en el congreso, debe ponerse en contacto con rBLH por correo electrónico en rblh.global@fiocruz.br para obtener más información.

La red también ofrece un curso de formación en línea en bancos de leche humana, disponible en portugués y español para los países cooperantes de rBLH. "Si un profesional de la salud desea realizar el entrenamiento, la persona debe ponerse en contacto con la instancia en el país cooperante o con la agencia brasileña de cooperación internacional", dice Silva. Consulte la lista de países cooperantes de rBLH aquí.

Programa de Certificación Fiocruz para Bancos de Leche Humana

Según Danielle, rBLH acaba de lanzar el Programa de Certificación Fiocruz para Bancos de Leche Humana. Este programa tiene como objetivo evaluar el nivel de cumplimiento de los Bancos de Leche Humana para garantizar la calidad de sus acciones. El programa consta de seis ejes principales: certificación de recursos humanos; certificación de información; certificación de equipos; certificación de instalaciones; certificación de procesos; y certificación de productos. Las instituciones interesadas en la certificación pueden ponerse en contacto con rBLH por correo electrónico en rblh.global@fiocruz.br para solicitar información sobre el programa.

LactaHub de The Global Health Network

La segunda iniciativa es LactaHub, un centro dentro de The Global Health Network (TGHN) que tiene como objetivo conectar a las personas que trabajan en el campo de la lactancia y la leche maternas con conocimientos basados en evidencia que respalden su trabajo diario.

Según el coordinador de LactaHub, Kay Kutschkau, el centro sirve como una comunidad en línea innovadora que tiene como objetivo fortalecer las prácticas de lactancia materna con un enfoque especial en entornos con recursos limitados y una expansión hacia el sur global. "Ofreciendo una plataforma integral de acceso abierto para profesionales de la salud, responsables de políticas, investigadores y otros interesados, LactaHub tiene la intención de avanzar en la comprensión de la lactancia materna y las prácticas de lactancia materna con conocimientos y recursos basados en evidencia", dice Kutschkau.

Recursos de y para diferentes partes interesadas

LactaHub ofrece una variedad de recursos que abordan la lactancia materna desde diferentes perspectivas de las partes interesadas. "Por ejemplo, el libro de referencia integral titulado 'Lactancia materna y leche materna - Examinando el impacto de la bioquímica' proporciona una revisión rigurosa desde el punto de vista científico de temas cruciales relacionados con la lactancia y la leche maternas", explica el coordinador. El libro ha sido escrito por expertos de diversos campos, incluida la medicina, la sociología, la ciencia política, la cultura y la economía, y abarca desde cómo la lactancia y la leche maternas influyen en la salud y el desarrollo de los niños hasta la implementación de políticas a nivel nacional. Puede encontrar el libro "Lactancia materna y leche materna - Examinando el impacto de la bioquímica" y otros recursos aquí.

Videos educativos de capacitación

Otro recurso disponible en LactaHub que podría ser útil para permitir que los padres que trabajan continúen con la lactancia materna es el Compendio de Capacitación PROVIDE. Se alinea con el tema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, que fue "Hagamos que la lactancia materna en el trabajo funcione". "Si bien se centra en llevar la leche materna a los bebés prematuros o críticamente enfermos en la unidad de cuidados intensivos neonatales, PROVIDE también ofrece videos instructivos y hojas informativas diseñadas especialmente para los padres. Varios cubren los fundamentos de la lactancia materna y el bombeo de leche y serían aplicables para las familias que trabajan", destaca Kay Kutschkau. Según él, PROVIDE se organiza en siete categorías distintas que ofrecen 34 videos educativos y 23 hojas informativas en inglés y español. Haga clic aquí para obtener más información sobre PROVIDE en LactaHub.

Principios éticos para profesionales de la salud

Otro recurso en la plataforma es el Marco Ético en Evolución que Informa la Investigación e Intervenciones en Lactancia Materna (EFBRI), que es una compilación de principios éticos para guiar la investigación biomédica en lactancia materna y lactancia. "Basado en estándares internacionales establecidos, fue creado para agilizar los procesos de investigación para las personas que trabajan con madres y niños lactantes", dice Kutschkau. Explica que se espera lanzar pronto el segundo módulo, centrado en intervenciones. Con EFBRI, los investigadores y otras partes interesadas pueden alinear su trabajo con estándares éticos de investigación universales, de manera confiable y eficiente. Consulte EFBRI en LactaHub aquí.

LactaWebinar en noviembre de 2023

LactaHub planea organizar un LactaWebinar sobre bebés prematuros con un enfoque especial en América Latina y el Caribe, que podría tener lugar en noviembre de 2023. También tienen disponible un LactaNewsletter para estar al tanto de los eventos próximos y los nuevos recursos agregados a la plataforma. Asegúrese de no perderse ninguna actualización registrándose como miembro de la comunidad de LactaHub.

Texto de Luisa Picanço

©Copyright 2009 - 2025, Fiocruz

  • Links
    • Contact Us
    • Terms & Conditions
    • Accessibility
    • Privacy Policy
The Global Health Network is a World Health Organization collaborating centre for Research Information Sharing, E-learning, and Capacity Development