arrow-downarrow-rightarrow-upback-arrowchecklistcloseAsset 5cpd-clockcpd-competenciescpd-cv-buildcpd-keyAsset 3cpd-other-pointscpd-previous-skillscpd-question-markreject2cpd-skillscpd-step-completecpd-submitcpd-updated-skillsddpm-closeddpm-starenvelopefacebookfilesglobegraphlinkedinmembermenunode-triangle-borderlessnode-trianglepluspm-clinicalpm-cmcpm-collapsepm-deliverypm-downloadpm-expandpm-global-accesspm-infopm-partnerspm-regulatorypm-researchpm-strategyrounded-arrow-rightArtboard 1speech-bubblesstarstar2triangletwitteryoutube
We use cookies to track visits to our website, and we don't store any of your personal details. Find out more
The Global Health Network The Global Health Network WHO Collaborating Centre
www.tghn.org

Not a member?

Find out what The Global Health Network can do for you. Register now.

More
Less

Member Sites A network of members around the world. Join now.

  • 1000 Challenge
  • ODIN Wastewater Surveillance Project
  • CEPI Technical Resources
  • UK Overseas Territories Public Health Network
  • MIRNA
  • Global Malaria Research
  • Global Snakebite Research
  • Global Outbreaks Research
  • Vivli Knowledge Hub
  • Sub-Saharan Congenital Anomalies Network
  • Global Health Data Science
  • Africa CDC
  • AI for Global Health Research
  • MRC Clinical Trials Unit at UCL
  • ARCH
  • IHR-SP
  • Virtual Biorepository
  • CONNECT
  • Rapid Support Team
  • The Global Health Network Africa
  • The Global Health Network Asia
  • The Global Health Network LAC
  • The Global Health Network MENA
  • Global Health Bioethics
  • Global Pandemic Planning
  • ACROSS
  • EPIDEMIC ETHICS
  • Global Vector Hub
  • PANDORA
  • Global Health Economics
  • LactaHub – Breastfeeding Knowledge
  • Global Birth Defects
  • Fiocruz
  • Antimicrobial Resistance (AMR)
  • Human Infection Studies
  • EDCTP Knowledge Hub
  • PediCAP
  • CHAIN Network
  • ALERRT
  • Brain Infections Global
  • Research Capacity Network
  • Global Research Nurses
  • mesh
  • ZIKAlliance
  • ZikaPLAN
  • TDR Knowledge Hub
  • Global Health Coordinators
  • Global Health Laboratories
  • Global Health Methodology Research
  • Global Health Social Science
  • Global Health Trials
  • Zika Infection
  • Mother Child Health
  • Global Musculoskeletal
  • Global Pharmacovigilance
  • Global Pregnancy CoLab
  • INTERGROWTH-21ˢᵗ
  • ISARIC
  • WEPHREN
  • East African Consortium for Clinical Research
  • WANETAM
  • CANTAM
  • TESA
  • GBS
  • Women in Global Health Research
  • HeLTI
  • Global Health Research Management
  • Coronavirus

Research Tools Resources designed to help you.

  • Site Finder
  • Process Map
  • Global Health Training Centre
  • Resources Gateway
  • Global Health Research Process Map
Fiocruz
  • About Us
    • Mission
    • Fiocruz Offices
    • International Cooperation
    • Contact Us
    • Translate site
    • Meet the team
  • Impact
  • Events
    • Events Archive
  • News
  • Research Production
    • Journals
    • Innovation Portfolio
    • Biological Collections and Biobanks
    • International Graduate Programme (PrInt)
    • Biobanks
  • eLearning
  • Health Topics
    • World Health Day 2021
    • International Women in Mathematics Day
    • World Chagas Disease Day
    • World Enviroment Day
    • World Food Safety Day
    • Health Data Science
    • Pathfinder Projects
    • Neuroinfecções
  • COVID-19
  • Zika Social Sciences Network
    • About
    • Sobre
    • Governance
    • Governança
    • Resources/Recursos
    • Contact/Contato
  • Get Involved
Fiocruz, Health for all Logo banner. - Fiocruz

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: textos seleccionados desde Fiocruz

Fiocruz, Health for all Logo banner. Fiocruz

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: textos seleccionados desde Fiocruz

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo en 2023, 9 de agosto, las Naciones Unidas (ONU) resaltan el papel de la juventud y su participación en los cambios deseados para el futuro. Los pueblos indígenas alrededor del mundo enfrentan actualmente diferentes desafíos, incluyendo el hecho de que sus derechos básicos son frecuentemente perseguidos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se estima que hay entre 370 y 500 millones de personas indígenas en todo el mundo. Solo en América Latina, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2014, los pueblos indígenas ya sumaban más de 44 millones de individuos. La CEPAL señala que, dentro de esta región, que presenta características heterogéneas entre los países, los avances en las garantías de derechos son limitados tanto en su sostenibilidad como en su expansión, lo que coloca a estas personas en una mayor situación de vulnerabilidad e desigualdad socioeconómica.

Derecho a la salud

En Brasil, esta realidad no es diferente. Según el investigador Paulo Basto de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensp), en un documento (solamente en portugués) llamado "Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Resistiendo para Celebrar," muchos pueblos aún luchan por "derechos básicos garantizados en tratados internacionales y la constitución, así como en legislación complementaria definida para salvaguardar el bienestar de estas naciones en sus lugares de pertenencia".

Uno de estos derechos es el derecho a la salud. Para la CEPAL, la salud de los pueblos indígenas está relacionada con elementos físicos, mentales, espirituales y emocionales, "tanto desde la perspectiva de los individuos como de las comunidades, e implica componentes políticos, económicos, sociales y culturales". Es dentro de este contexto diverso que la revista Reports in Public Health de la Fundación Oswaldo Cruz (CSP/Fiocruz) destaca un suplemento producido en 2019 llamado "La salud de los niños y adolescentes indígenas en América Latina".

La salud de los ninõs y adolescentes indígenas en América Latina

El tema del cuaderno está directamente relacionado con la propuesta de la ONU para 2023 y muestra cómo el problema está lleno de "complejidades debido al panorama de salud de los pueblos indígenas en Brasil y América Latina en general, caracterizado por altas cargas y superposiciones de enfermedades y altas tasas de mortalidad asociadas a cambios socioeconómicos, políticos y ambientales que ocurrieron de diferentes maneras y velocidades a lo largo del tiempo". La edición enfatiza que varios estudios basados en datos primarios y secundarios muestran un panorama actual en América Latina a los más jóvenes "de la persistencia de altas tasas de mortalidad y morbilidad por enfermedades infecciosas y parasitarias entre niños y adolescentes indígenas". Comprender las tasas de mortalidad y la propagación de enfermedades entre los más jóvenes muestra cuán importante es este tema para la sociedad, visto que la juventud es él futuro de toda la gente.

Para comprender más del escenario de salud contemporáneo de los pueblos indígenas, la Revista Iberoamericana de Derecho de la Salud (CIADS) sugiere leer el artículo de 2018 de Thaís Janaina Wenczenovicz titulado "Salud Indígena: Reflexiones Contemporáneas". El estudio proporciona un análisis de la trayectoria sociohistórica de las políticas de salud pública tanto en el proceso de realización como en la disponibilidad de este derecho fundamental.

Formación técnica de agentes de salud indígenas

El camino hacia la mejora de los servicios de salud en las comunidades indígenas involucra una estrategia multidisciplinares con diversos actores, respetando las particularidades de las realidades locales. Del punto de vista de los agentes de salud indígenas en Brasil es lo que el libro de 2019 de Luiza Garnelo, Sully de Souza y Ana Lúcia Pontes titulado "Atención diferenciada: la formación técnica de agentes de salud indígenas del Alto Río Negro," disponible para su lectura en portugués por él sitio de libros en acceso abierto de Fiocruz llamado Porto Livre.

A partir de la comprensión del momento presente, es posible trazar una trayectoria de políticas públicas y acciones sociales capaces de fortalecer la garantía de derechos básicos para los pueblos indígenas, como en el caso de la salud, lo que permitirá a la juventud de hoy tener un futuro más igualitario.

Foto carrusel: Fiocruz Imagens

©Copyright 2009 - 2025, Fiocruz

  • Links
    • Contact Us
    • Terms & Conditions
    • Accessibility
    • Privacy Policy
The Global Health Network is a World Health Organization collaborating centre for Research Information Sharing, E-learning, and Capacity Development