arrow-downarrow-rightarrow-upback-arrowchecklistcloseAsset 5cpd-clockcpd-competenciescpd-cv-buildcpd-keyAsset 3cpd-other-pointscpd-previous-skillscpd-question-markreject2cpd-skillscpd-step-completecpd-submitcpd-updated-skillsddpm-closeddpm-starenvelopefacebookfilesglobegraphlinkedinmembermenunode-triangle-borderlessnode-trianglepluspm-clinicalpm-cmcpm-collapsepm-deliverypm-downloadpm-expandpm-global-accesspm-infopm-partnerspm-regulatorypm-researchpm-strategyrounded-arrow-rightArtboard 1speech-bubblesstarstar2triangletwitteryoutube
We use cookies to track visits to our website, and we don't store any of your personal details. Find out more
The Global Health Network The Global Health Network WHO Collaborating Centre
www.tghn.org

Not a member?

Find out what The Global Health Network can do for you. Register now.

More
Less

Member Sites A network of members around the world. Join now.

  • 1000 Challenge
  • ODIN Wastewater Surveillance Project
  • CEPI Technical Resources
  • UK Overseas Territories Public Health Network
  • MIRNA
  • Global Malaria Research
  • Global Snakebite Research
  • Global Outbreaks Research
  • Vivli Knowledge Hub
  • Sub-Saharan Congenital Anomalies Network
  • Global Health Data Science
  • Africa CDC
  • AI for Global Health Research
  • MRC Clinical Trials Unit at UCL
  • ARCH
  • IHR-SP
  • Virtual Biorepository
  • CONNECT
  • Rapid Support Team
  • The Global Health Network Africa
  • The Global Health Network Asia
  • The Global Health Network LAC
  • The Global Health Network MENA
  • Global Health Bioethics
  • Global Pandemic Planning
  • ACROSS
  • EPIDEMIC ETHICS
  • Global Vector Hub
  • PANDORA
  • Global Health Economics
  • LactaHub – Breastfeeding Knowledge
  • Global Birth Defects
  • Fiocruz
  • Antimicrobial Resistance (AMR)
  • Human Infection Studies
  • EDCTP Knowledge Hub
  • PediCAP
  • CHAIN Network
  • ALERRT
  • Brain Infections Global
  • Research Capacity Network
  • Global Research Nurses
  • mesh
  • ZIKAlliance
  • ZikaPLAN
  • TDR Knowledge Hub
  • Global Health Coordinators
  • Global Health Laboratories
  • Global Health Methodology Research
  • Global Health Social Science
  • Global Health Trials
  • Zika Infection
  • Mother Child Health
  • Global Musculoskeletal
  • Global Pharmacovigilance
  • Global Pregnancy CoLab
  • INTERGROWTH-21ˢᵗ
  • ISARIC
  • WEPHREN
  • East African Consortium for Clinical Research
  • WANETAM
  • CANTAM
  • TESA
  • GBS
  • Women in Global Health Research
  • HeLTI
  • Global Health Research Management
  • Coronavirus

Research Tools Resources designed to help you.

  • Site Finder
  • Process Map
  • Global Health Training Centre
  • Resources Gateway
  • Global Health Research Process Map
Fiocruz
  • About Us
    • Mission
    • Fiocruz Offices
    • International Cooperation
    • Contact Us
    • Translate site
    • Meet the team
  • Impact
  • Events
    • Events Archive
  • News
  • Research Production
    • Journals
    • Innovation Portfolio
    • Biological Collections and Biobanks
    • International Graduate Programme (PrInt)
    • Biobanks
  • eLearning
  • Health Topics
    • World Health Day 2021
    • International Women in Mathematics Day
    • World Chagas Disease Day
    • World Enviroment Day
    • World Food Safety Day
    • Health Data Science
    • Pathfinder Projects
    • Neuroinfecções
  • COVID-19
  • Zika Social Sciences Network
    • About
    • Sobre
    • Governance
    • Governança
    • Resources/Recursos
    • Contact/Contato
  • Get Involved
Fiocruz, Health for all Logo banner. - Fiocruz

‘Cómo utilizar REDCap de manera eficiente’ es el tema de un webinario internacional en Fiocruz

Fiocruz, Health for all Logo banner. Fiocruz

‘Cómo utilizar REDCap de manera eficiente’ es el tema de un webinario internacional en Fiocruz

Research Electronic Data Capture (REDCap) (o “Investigación de captura de datos electrónicos”) es una herramienta gratuita digital desarrollada por la Universidad de Vanderbilt para capturar datos. Utilizando la información adquirida por la aplicación, es posible apoyar el desarrollo de investigaciones en salud. Es decir, con este uso de datos se lo puede descubrir patrones, predecir comportamientos y, por supuesto, generar conocimiento científico a través de tecnologías. A pesar de ser una aplicación cada vez más utilizada por los profesionales de la salud en investigación, aprender a utilizar REDCap de manera eficiente sigue siendo un desafío para muchos en el campo. 

Para ampliar el acceso a la información sobre el uso de REDCap y permitir que su uso sea más eficiente en la investigación, el 14 de diciembre, expertos de Fiocruz participarán del webinario “Uso de REDCap más allá de cuestionarios y típicos bancos de datos: eficiencia en la investigación” (del inglés “The use ofREDCapbeyondtypicalsearches and databases: efficiency in research”), organizado por la Vicepresidencia de Educación, Información y Comunicación (VPEIC/Fiocruz), a través del Fiocruz Hub, en colaboración con The Global Health Network.  

El evento está abierto a inscripciones y cuenta con la participación de miembros de la Vicepresidencia de Investigaciones y Colecciones Biológicas (VPCB) y del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INI) Evandro Chagas. El evento será transmitido por la plataforma Zoom, a las 10 h (Brasilia/Buenos Aires) y a las 13 h (Londres), se realizará en portugués y contará con traducción simultánea al inglés y al español. 

La inscripción para el seminario web REDCap está disponible hasta que comience el evento y se puede realizar aquí.

REDCap, ¿qué es? 

REDCap es una plataforma digital intuitiva para recopilar, gestionar y difundir datos de investigación, que también se utiliza para satisfacer las demandas de servicios y atención y es ampliamente utilizada en el sector de la salud por considerarse segura, incluso para datos confidenciales o sensibles, además de ser gratuita para uso usuario final. 

El seminario web “Uso de REDCap más allá de cuestionarios y típicos bancos de datos: eficiencia en la investigación” tiene como objetivo: describir formas en que se puede utilizar REDCap para mejorar la calidad de los datos, hacer que la recopilación de datos sea más fácil y eficiente, reducir costos y acelerar el trabajo de campo; discutir las posibilidades y variaciones de uso que ofrece REDCap y su adaptabilidad a las necesidades de investigación; y resumir los requisitos técnicos mínimos y atributos de seguridad para su uso y abordar brevemente la gestión administrativa de la herramienta. 

Consulte acá el programa y conozca a los oradores: 

Altavoces: 

• Vanessa Jorge – Coordinadora de Información y Comunicación de la Vicepresidencia de Educación, Información y Comunicación (VPEIC), Fiocruz. 

•Leandro Amparo de Souza - Responsable de Datos de Investigación Clínica de la Plataforma de Investigación Clínica de la Vicepresidencia de Investigaciones y Colecciones Biológicas (VPPCB), Fiocruz. 

• MargarethCatoia Varela - Científica de datos y coordinadora de la Unidad de Investigación en Inmunización y Vigilancia de la Salud (LIVS), Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INI) Evandro Chagas, Fiocruz. 

• Ana Paula Esteves Pereira - Asistente de Investigación, Fiocruz. 

• André Bastos Daher - Coordinador de la Plataforma de Investigación Clínica de Fiocruz, Vicepresidencia de Investigación y Colecciones Biológicas (VPPCB), Fiocruz. 

Cronograma: 

Bienvenida y presentaciones 

Introducción a REDCap en la investigación 

REDCap en la realidad – aplicaciones prácticas 

Gestión de grandes volúmenes de datos en REDCap – la experiencia Nascer no Brasil 

Recursos avanzados en gestión de proyectos de investigación: la experiencia Sakura Project 

Gestión del software REDCap 

Discusión y cierre

©Copyright 2009 - 2025, Fiocruz

  • Links
    • Contact Us
    • Terms & Conditions
    • Accessibility
    • Privacy Policy
The Global Health Network is a World Health Organization collaborating centre for Research Information Sharing, E-learning, and Capacity Development